Ir al contenido principal

Visualización de película

Cadena perpetua, "The Shawshank Redemption" (1994)


Esta película, narra la historia de Andy, que debe enfrentarse a dos cadenas perpetuas, debido al asesinato de su esposa y su correspondiente amante. A partir de esta base, como hilo conductor; durante la película se abordan diferentes conceptos, así como cuestiones sociales, entre las que destaca la idea de reinserción. 

Desde esta a perspectiva, se invita a reflexionar acerca de la verdadera validez de la reinserción. ¿Es posible reeducar, rehabilitar y reinsertar, a una persona que ha pasado la mayor parte de su vida en la cárcel? ¿Realmente, cual es el objetivo de la condena? ¿ Se enseñan los recursos y técnicas necesarios, para poder vivir fuera de los "muros" de la cárcel?

Invitamos a los lectores de este blog, al visionado de esta película, así como al cuestionamiento de las preguntas mencionadas anteriormente, con el objetivo de analizar y replantearse aquello que les resuene y les invite a la reflexión.

Asimismo os adjuntamos el enlace del tráiler de esta película: Cadena Perpetua Trailer - YouTube

Claudia Álvarez Fernández


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las cárceles españolas tienen a 2.761 presos por delitos sexuales: solo el 8,5% sigue programas de rehabilitación.

  Un total de 2.761 personas están encarceladas por delitos sexuales y solo 230 de ellos (poco más del 8%) participa de forma voluntaria en los programas terapéuticos y de rehabilitación que Instituciones Penitenciarias tiene en marcha desde hace dos décadas para evitar la reincidencia.  "El principal reto de cualquier sistema penitenciario es conseguir que los presos salgan en mejores condiciones de las que entraron. Link:  20minutos.es/noticia/3535113/0/carceles-presos-delitos-sexuales-programas-rehabilitacion/

Tasa de encarcelamiento en España por comunidades autónomas

  Estos datos han sido obtenidos el Ministerio del Interior en el año 2021, en ellos se muestra el numero de presos dividido por comunidades autónomas. En España había 55.277 personas que se encontraban internas en los centros penitenciarios, podemos observar que la tasa de encarcelamiento es mayor en unas comunidades respecto de otras. María Estévez García

¿Cuánto cuesta un preso en España?

El sistema penitenciario español es uno de los más caros de la Unión Europea, cuyo coste medio diario por interno está en 49 euros. En otras palabras,  España  paga por  cada  recluso  un  45% más que el resto de la UE, en concreto unos 2.000 euros al mes.