Ir al contenido principal

Los factores de riesgo que se observan en la reincidencia de los ex reclusos

Andrews y Bonta (2010) establecen ocho grandes factores de riesgo que se pueden observar en la reincidencia: 

  1. Las cogniciones antisociales. (actitudes, valores, creencias y racionalizaciones que apoyan la delincuencia, así como estados emocionales y cognitivos de ira, resentimiento y rebeldía hacia el sistema de justicia e identificación con el rol del delincuente)

  2. Las redes o vínculos antisociales (relaciones cercanas con otros delincuentes y aislamiento respecto a personas pro-sociales, así como reforzamiento social inmediato de la conducta delictiva).

  3. La historia individual de conducta antisocial (inicio precoz y participación continuada en numerosos y diversos comportamientos antisociales y delictivos en diferentes situaciones, incluida mala conducta penitenciaria) 

  4. El patrón de personalidad antisocial (presencia de un trastorno de personalidad antisocial según criterios diagnósticos o patrón habitual y generalizado de bajo autocontrol, impulsividad, búsqueda de sensaciones, hostilidad, baja empatía, conducta problemática en la infancia y comportamiento antisocial)

  5. Ámbito familiar (baja satisfacción marital o de pareja y/o mala calidad de las relaciones con los padres y otros familiares cercanos

  6. Escolar o laboral (inestabilidad y bajos niveles de rendimiento y de satisfacción académica y/o laboral)

  7. En el tiempo de ocio o recreativo (bajos niveles de implicación y poca satisfacción en actividades no delictivas durante el tiempo libre).

  8. El abuso de sustancias (problemas de consumo y dependencia de alcohol y/o drogas).



                                                                                                                                                  Julia Ibarra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las cárceles españolas tienen a 2.761 presos por delitos sexuales: solo el 8,5% sigue programas de rehabilitación.

  Un total de 2.761 personas están encarceladas por delitos sexuales y solo 230 de ellos (poco más del 8%) participa de forma voluntaria en los programas terapéuticos y de rehabilitación que Instituciones Penitenciarias tiene en marcha desde hace dos décadas para evitar la reincidencia.  "El principal reto de cualquier sistema penitenciario es conseguir que los presos salgan en mejores condiciones de las que entraron. Link:  20minutos.es/noticia/3535113/0/carceles-presos-delitos-sexuales-programas-rehabilitacion/

Tasa de encarcelamiento en España por comunidades autónomas

  Estos datos han sido obtenidos el Ministerio del Interior en el año 2021, en ellos se muestra el numero de presos dividido por comunidades autónomas. En España había 55.277 personas que se encontraban internas en los centros penitenciarios, podemos observar que la tasa de encarcelamiento es mayor en unas comunidades respecto de otras. María Estévez García

¿Cuánto cuesta un preso en España?

El sistema penitenciario español es uno de los más caros de la Unión Europea, cuyo coste medio diario por interno está en 49 euros. En otras palabras,  España  paga por  cada  recluso  un  45% más que el resto de la UE, en concreto unos 2.000 euros al mes.